Acudo a ver El árbol de la vida sin saber nada sobre ella. Suelo informarme sobre lo que voy a ver, pero en esta ocasión la belleza de su tráiler me anima a comprar una entrada sin buscar referencias. Somos pocos, será porque es la primera sesión de la tarde, temprano aún. La película comienza y, a duras penas, voy ajustando mis códigos de espectador medio a un nivel de discernimiento mucho más exigente. Apenas digerido mi almuerzo, y a falta del café que las prisas me han negado, el esfuerzo que debo hacer para no dormirme empieza a ser titánico.

Un apabullante discurso visual y sonoro se despliega ante mis ojos. Me esfuerzo por traducirlo en clave
poética y filosófica. Hacia la mitad del metraje llego a la conclusión de que solo sobreviviré a la hora y pico restante si me pongo algo pedante y trascendental. Y lo consigo, más o menos, aunque en mi cabeza se van entrecruzando algunos
hallazgos al respecto con ciertas conclusiones demoledoramente
prácticas: Todavía estoy a tiempo de salir a la sala contigua a ver "Larry Crowne"; me da igual que ya esté empezada. Pero decido dar tiempo a que la semilla depositada en mi interior por el arduo planteamiento de la obra germine. O al menos lo intente.
Dentro de su guión discontinuo y de su impresionismo-deconstructivismo, me admira cómo el
director aborda la rebeldía de un hijo frente a su padre autoritario. Esta resulta ser la parte más interesante de la película: la educación basada en la obediencia y en lecciones de vida resumidas en mandatos -haz, no hagas, di, no digas- y el individuo que se rebela cuando consigue ver más allá de lo impuesto. Pero, a pesar de este rayo de luz, sigo tratando de construir el argumento por mi cuenta. ¿Cómo ha muerto un personaje al inicio de la película? ¿A cuál de los hijos del personaje de Brad Pitt encarna Sean Penn en el presente? ¿Por qué Jessica Chastain, la prodigiosa actriz que encarna a la esposa de Pitt, no tiene más texto aparte de sus preguntas existenciales en off?
Yo qué sé... No sé si todo esto es poesía, filosofía, un documento de vanguardia, cine de culto para cultos, un arriesgado y crítico panfleto teológico, cinearte, videocreación musical, una obra maestra o una pretenciosa tomadura de pelo.

2 comentarios:
GRACIAS POR TU MENSAJE, DANIEL. COINCIDO CON ESTE COMENTARIO. MUY BIEN ESCRITO Y GENEROSO EN OBSERVACIONES. SALUDOS POETICOS.
Curiosamente por tus comentarios me apetece verla, a lo mejor salgo del cine decepcionado pero me puede la curiosidad. A veces las pelis incomprensibles, como por ejemplo "2001 Odisea en el Espacio" (aunque no lo sea para otros), me atrapan y me terminan gustando más que las que te dan el argumento machacado. Me ocurre también con la pintura.
Me gusta tu visión introspectiva ante dicha película.
Un abrazo
Publicar un comentario